martes, 28 de octubre de 2014

Practica 1 - 02 - Sharing Tower - Guallart arquitectos

En esta entrada desarrollamos la documentación de datos básicos, planos, imágenes y material gráfico diverso, así como la descripción formal, funcional y constructiva de los casos de estudio.

SHARING TOWER:

Es importante, como partida inicial, decir que el proyecto de la Sharing Tower es eso, un proyecto que no ha llegado a construirse.

P0: AUTOR/ARQUITECTO:
Vicente Guallart y María Díaz

P1: LUGAR DONDE SE SITÚA:
El proyecto fue ideado para ser construido en el límite de la ciudad de Valencia, en la huerta valenciana (superficie cultivada desde hace siglos).

P2: FECHA DE PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN:
2005-12

P3: PLANOS E IMÁGENES DESCRIPTIVOS DE LAS OBRAS:





P4: RELACIÓN CON/ INTEGRACIÓN EN/ GENERACIÓN DE/ EL ENTORNO URBANO:

No podemos hablar de la relación que Sharing Tower mantiene con el entorno urbano sin citar a sociópolis. Las relaciones que este proyecto esboza con su entorno plantean un vínculo de retroalimentación entre entorno urbano y entorno rural. Se generan espacios “rurbanos” con el fin de introducir la cultura de la huerta en la ciudad garantizando que ciertos valores de la misma sean asumidos por nuestra cultura y nuestro tiempo.

En Sociópolis se crea una dependencia recíproca entre los edificios para conseguir una mayor interacción social y un hábitat compartido que se traduce en la generación de un entorno urbano a escala de barrio.


P5: PRINCIPIOS COMPOSITIVOS, UNIDADES, AGREGACIONES, SISTEMAS DE COMUNICACIÓN PARA EL CASO DE LA VIVIENDA COLECTIVA:

El objetivo de este edificio es producir el doble de bienestar con la mitad de recursos, aumentando la eficacia del espacio. El planteamiento que propone en esta vivienda colectiva es que los usuarios compartan sus recursos para disfrutar de más espacio con una menos inversión.

La idea es que las funciones propias de la vivienda (dormir, comer, cocinar, lavar, descansar...) se organizan alrededor de un objeto (cama, mesa, cocina, ducha, nevera, lavadora...). Resulta ilógico que viviendas reducidas dispongan de todos estos objetos, teniendo en cuenta que algunos de ellos se usan únicamente al 10% de su rendimiento.

Por tanto, se establecen relaciones dinámicas entre las viviendas, mediante el uso de espacios compartidos entre dos, cuatro y ocho viviendas. Así se consigue que una vivienda de 25 m² tenga 100 m² efectivos. (Se poseen 25 m², se comparten 75m² y se disfrutan 100m²).

Para dividir las funciones, se hace un cuadro de compatibilidad de funciones. De esta forma, se combinan las acciones compatibles en un mismo espacio, y se separan las que son incompatibles.

La Sharing Tower se construye en altura, como una torre medieval. Acoge viviendas de cuatro tamaños diferentes: 25, 50, 75 y 100 m² que reúnen en un mismo edificio a jóvenes estudiantes, parejas jóvenes, familias simples y familias numerosas.

  P.6 - ASPECTO SOCIAL / DIAGRAMA:

Diagrama de organización del espacio social y privado


Guallart basa el funcionamiento de la Sharing Tower en la organización espacial de obtener el doble del beneficio con la mitad del espacio, o con la mitad de los recursos a fin de mejorar la eficiencia de nuestro medio ambiente.

Esto significa que los ocupantes del edificio compartirán recursos de manera eficiente. Las funciones de dormir, estar, lavado, almacenamiento de alimentos, cocinar, comer, lavar la ropa y relajación, están organizados en torno a objetos específicos que serían la cama, ducha, nevera, cocina, mesa, lavadora, televisión. Lo que explica este proyecto es que no es lógico para cada apartamento pequeño tener todos los aparatos necesarios para estas funciones, que en muchos casos están en uso sólo el 10% del tiempo.

La alternativa es establecer relaciones dinámicas entre los apartamentos en el mismo piso, compartiendo espacios en grupos de dos, cuatro u ocho. Esto puede permitir que un apartamento de 25 m2 para tener un área efectiva de 75 m2. Al mismo tiempo, el uso común del espacio fomenta la interacción social.

P.7 - ASPECTOS DE FUNCIONAMIENTO Y USO:
Diagrama de funcionamiento del edificio


La sociedad en red permite compartir recursos de manera que la gente puede hacer más con menos. Entre el público y el espacio privado hay un espacio compartido. Los recursos físicos contenidos en el hogar deben proporcionar para las funciones individuales del acto de la vivienda; cada persona debe tener al menos estos recursos en una superficie mínima de 25 m2. Si los recursos son compartidos por dos, cuatro u ocho personas, cada uno de ellos tendrá una superficie útil mayor a su disposición.Cada persona tiene el uso de la suma de su espacio individual más el espacio colectivo.

Cuando se trata de compartir recursos, puede haber incompatibilidades entre determinadas actividades debido a preferencias diferentes de los individuos en términos de cómo se ven las cosas, el sonido y el olor. En una secuencia de diferentes pisos de la puesta en común de los recursos puede ser organizado de acuerdo con las compatibilidades de los residentes, con cada piso que funciona como una gran casa comunal cuyo espacio es accesible desde cada espacio personal. La piel del edificio se construye como una radiografía de su funcionamiento interno.


P8: COMENTARIO/ REFLEXIÓN SOBRE LA IDEA DE ARQUITECTURA DEL AUTOR Y SU OBRA:

La preocupación de Vicente Guallart es sin duda de carácter socia. Con este proyecto, el arquitecto pretende hacer más asequible la vivienda a sectores de la población que generalmente tienen dificultades para acceder a ella. En concreto, la idea es que lo habiten personas o grupos en riesgo de exclusión social, tales como los jovenes, jubilados, parados o personas con algún deficit económico.

La intención es conseguir dos objetivos:
-Compartir recursos para poder disfrutar de más espacio con una inversión menor.
-Fomentar la interacción social, evitando que los jóvenes vivan en viviendas pequeñas.

De esta forma, consigue que algo que siempre se ha considerado un problema en la vivienda social, la falta de espacio, se convierta en algo positivo, pues impulsa las relaciones entre los habitantes de los distintos módulos, algo sin duda beneficioso y que resultará atractivo a la gente joven. Todo esto sin privar de intimidad a los módulos.



P9: BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA SOBRE LA OBRA:

Guallart, Vicente. Sociópolis: proyecto para un hábitat solidario, Barcelona: Ed. Actar, 2004

http://www.guallart.com/projects

http://www.youtube.com/watch?v=H9I3hnwhbXg

No hay comentarios:

Publicar un comentario